Saltar al contenido

El caminante sobre el mar de nubes por Caspar David Friedrich – Un análisis

    Etiquetas:

    Wanderer Above the Sea of Fog (c. 1818) de Caspar David Friedrich se ha convertido en una pintura icónica que representa las profundidades de la soledad. Es uno de los mejores ejemplos del movimiento artístico romántico alemán y el que discutiremos con más detalle en este artículo.

    Resumen del artista: ¿Quién fue Caspar David Friedrich?

    Caspar David Friedrich nació el 5 de septiembre de 1774 y murió el 7 de mayo de 1840, en Alemania, en la ciudad de Greifswald. En sus primeros años, estudió con Johann Gottfried Quistorp en la Universidad de Greifswald y fue presentado a varios otros artistas notables e ideas sobre la naturaleza y Dios.

    Caspar David FriedrichEl pintor Caspar David Friedrich (c. 1808) de Gerhard von Kügelgen, situado en la Hamburger Kunsthalle en Alemania; Gerhard von Kügelgen, dominio público, vía Wikimedia Commons

    Asistió a la Academia de Copenhague de 1794 a 1798, después de lo cual se trasladó a Dresde. Se hizo popular por su pinturas de paisajes que estaban profundamente arraigados en aspectos de lo sublime y espiritual. En la vida personal de Friedrich, experimentó numerosas muertes de familiares y amigos, y fue recordado como una persona solitaria.

    Sus obras de arte influyeron en muchos otros estilos artísticos como el surrealismo, el simbolismo y el expresionismo abstracto. También fue admirado por Adolf Hitler.

    Vagabundo sobre el mar de niebla (c. 1818) por Caspar David Friedrich en contexto

    A continuación proporcionaremos un breve análisis contextual que explora el significado de Wanderer Above the Sea of Fog. En alemán esta pintura se titula Der Wanderer Über Dem Nebelmeer. Luego proporcionaremos un análisis formal, discutiendo el tema y los enfoques artísticos de Friedrich en términos de los elementos artísticos como el color, la textura, la línea, la forma y el espacio, que establecen el tono para un tema ambiental y profundamente conmovedor.

    Artista Caspar David Friedrich
    Fecha pintada c. 1818
    Medio Óleo sobre lienzo
    Género Simbolismo, Paisajes
    Período / Movimiento Romanticismo, Romanticismo alemán
    Dimensiones 98,4 x 74,8 centímetros
    Series / Versiones N/A
    ¿Dónde se aloja? Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, Alemania
    Lo que vale la pena El precio es incierto

    Análisis contextual: una breve visión sociohistórica

    Wanderer Above the Sea of Fog de Caspar David Friedrich fue pintado a principios de 1800, en un momento de Europa en que Romanticismo era un estilo predominante en las artes y la cultura, que abarcaba desde la literatura, las artes visuales y la música. Se creía que el movimiento anterior Sturm und Drang fue un precursor del movimiento romántico.

    Sturm und Drang fue un movimiento alemán, que significa «Tormenta y Estrés», activo durante la segunda mitad de la década de 1700. La importancia de este movimiento fue el énfasis en la emoción y la autoexpresión, y comúnmente se describe como «subjetivo».

    Fue más frecuente en la música y la literatura y recibió su nombre de la obra Sturm und Drang (1777) de Friedrich Maximillian Klinger. Además, el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe fue uno de los principales defensores del movimiento y se hizo ampliamente conocido por su publicación The Sorrows of Young Werther (1774).

    Vagabundo sobre la niebla del mar SignificadoPrimera edición de Las penas del joven Werther del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe; Johann Wolfgang von Goethe, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

    Esta novela influyó enormemente en el romanticismo, que se desarrolló después. El romanticismo también fue categorizado como más emotivo y subjetivo y se alejó del intelectualismo que provenía de movimientos anteriores como Neoclasicismo a mediados de 1700.

    Es importante tener en cuenta que el romanticismo se desarrolló en países europeos como Francia, Alemania, Inglaterra y España. Para los propósitos de nuestro artículo, nos centraremos en el romanticismo alemán, proporcionando un contexto para las obras de arte de Caspar David Friedrich.

    En el espíritu de libertad, el romanticismo alemán buscó la autoexpresión que celebrara la majestuosidad de la naturaleza, y el arte del paisaje se convirtió en un conducto para esta expresión. Además, no era únicamente la representación de la naturaleza, sino el profundo vínculo entre el hombre y la naturaleza, virando hacia lo subliminal.

    El hombre y su atuendo: El caminante sobre el mar de nubes

    La pregunta, «¿Cuándo se hizo Wanderer Above the Sea of Fog?» es importante para explorar, como lo hemos hecho brevemente anteriormente. Sin embargo, su fecha apunta a períodos pertinentes de la historia que influyeron en su significado, como las Guerras Napoleónicas, los impactos de la insurgencia francesa en Alemania y los aspectos sociopolíticos que siguieron como resultado de estos.

    La figura en «Der Wanderer Über Dem Nebelmeer», según algunas fuentes de historia del arte, podría haber sido el propio Caspar David Friedrich, basado en el color del cabello rojo.

    Otros estudiosos, como Joseph Koerner, creen que el hombre podría haber sido el coronel Friedrich Gotthard von Brincken y que esta pintura fue una especie de «epitafio patriótico» creado para él después de su muerte. Esto toca la preocupación de Friedrich con el clima político durante el siglo 19, y que era un nacionalista alemán, insinuado por el atuendo de la figura, que recuerda a lo que se conoce como Altdeutsche Tracht, que significa «traje alemán antiguo».

    Estos atuendos fueron comúnmente usados por los alemanes durante este período como declaraciones contra las Guerras Napoleónicas, que prevalecieron en Europa desde 1799 hasta alrededor de 1815. Este traje, en resumen, simbolizaba un sentido de nacionalismo contra los invasores franceses.

    Análisis formal: una breve visión general de la composición

    A continuación discutiremos un análisis formal de Wanderer Above the Sea of Fog de Caspar David Friedrich, primero describiendo la pintura y su tema y luego el estilo del artista en términos de varios elementos artísticos como el color, la textura, la línea, la forma y el espacio, entre otros, y cómo impactan y determinan la unidad artística general de la composición.

    Der Wanderer Uber Dem NebelmeerWanderer Above the Sea of Fog (c. 1818) de Caspar David Friedrich, ubicado en la Hamburger Kunsthalle en Alemania; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Descripción visual: Tema

    En el primer tercio y primer plano de la pintura Wanderer Above the Sea of Fog, vemos una figura solitaria de pie en el borde de una formación rocosa que sobresale. Contempla un vasto paisaje brumoso de lo que parece ser una región montañosa en la lejanía, en el fondo de la composición.

    Un hecho interesante sobre este paisaje es que Friedrich supuestamente representó la región de la montaña de arenisca del Elba. Esta cordillera se encuentra entre Sajonia en Alemania y Bohemia en la República Checa.

    Además, Friedrich aparentemente hizo bocetos de las cadenas montañosas mientras estaba allí en persona y repintó ciertos rangos de su documentación visual. Por lo tanto, posiblemente no sea la representación exacta de las cadenas montañosas y sus ubicaciones. El hombre está de espaldas a nosotros, los espectadores, que es una técnica común, también conocida como «estrategia / dispositivo compositivo», que Caspar David Friedrich utilizó para representar sus figuras.

    Tema en Der Wanderer Uber Dem NebelmeerDetalle del caminante sobre el mar de nubes (c. 1818) de Caspar David Friedrich; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Esta técnica se conoce como Rückenfigur, que es la palabra alemana para «figura de atrás». También es evidente en algunas de las otras pinturas de Friedrich, por ejemplo, El monje junto al mar (1808 – 1810), Dos hombres junto al mar (1817) y Mujer en una ventana (1822).

    En el término medio, hay más crestas rocosas que sobresalen a través de su velo brumoso, justo en frente de este vagabundo solitario. Algunas de las copas rocosas también tienen árboles en ellas y podemos notar lo que parece ser un dosel de árboles que también se asoman a través del velo brumoso.

    El tercio superior de la composición está compuesto por el cielo de arriba, lleno de nubes blancas que aparentemente se convierten en parte de la niebla que cubre las montañas en la distancia, cubriendo el resto del paisaje en primer plano. Hay casi una sensación de movimiento y vitalidad aquí a medida que la niebla se mueve hacia adentro y hacia afuera.

    Cuando se hizo Wanderer Above the Sea of FogEl monje junto al mar (1808 – 1810) de Caspar David Friedrich, ubicado en la Alte Nationalgalerie en Alemania; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    Si miramos al hombre, lleva un abrigo que ha sido descrito como de color verde oscuro. Su cabello rojo es corto y parece soplado por el viento. Sostiene un bastón en su mano derecha y su mano izquierda parece estar descansando en la parte superior de su pierna izquierda, que está ligeramente doblado y apoyado en el promontorio rocoso, estabilizando su postura mientras está de pie; su pierna derecha está recta.

    Color, valor y luz

    Si nos fijamos en elementos artísticos como el color y el valor, Friedrich utilizó blancos, rosas y blues para el cielo de arriba y colores más oscuros para las rocas en primer plano, así como verde oscuro para el abrigo del hombre. El valor de la pintura consiste en un notable contraste entre la luz y la oscuridad en esta composición.

    Color y luz en Wanderer Above the Sea Fog por Caspar David FriedrichUso del color en El caminante sobre el mar de nubes (c. 1818) por Caspar David Friedrich; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    El primer plano es oscuro y el fondo es claro. El valor es un elemento artístico que se refiere a cuán claro u oscuro aparece un color y a menudo se demuestra en una escala de grises. También agrega resaltados a una imagen, lo que le da más armonía de color.

    En «El caminante sobre el mar de nubes», vemos que hay un área de color más oscura en primer plano, podemos decir alrededor de un tercio de la composición, y el fondo, o dos tercios del resto de la composición, parece más claro.

    Además, hay una fuente de luz natural implícita del sol, aunque no podemos verla directamente debido a la niebla y las nubes.  El hombre se enfrenta a esta luz, lo que crea un efecto contrastante de la forma en que cae la luz.

    Textura

    El caminante sobre el mar de nubes está lleno de una textura que establece esta escena paisajística. Los mejores ejemplos incluyen la forma en que Friedrich pintó la niebla y las nubes, que aparecen como briznas blancas en los dos tercios superiores de la composición.

    Hay una textura implícita de ligereza, aire y fugacidad aquí, además, creando un ritmo y movimiento a la escena.

    Textura en Der Wanderer Uber Dem NebelmeerDetalle de la pintura original que muestra la parte posterior de la cabeza del vagabundo. Situado en la Hamburger Kunsthalle en Alemania; Caspar David Friedrich (1774-1840), CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    Además, Friedrich también creó una textura implícita en todas las regiones rocosas, por ejemplo, las rocas en primer plano en las que se encuentra el hombre. Estos tienen una textura más áspera y escarpada en comparación con la niebla y la niebla, lo que crea otro efecto contrastante.

    Línea, forma y forma

    Hay un enfoque en las líneas verticales en esta composición, en particular la figura de pie y mirando hacia el horizonte. Esta es una forma clara en nuestra vista en comparación con las otras formas en la distancia formada por la niebla y las montañas.

    Estas formas son menos distintas y parecen más borrosas, resaltando aún más al hombre en primer plano.

    Línea y forma en Wanderer Above the Sea Fog por Caspar David FriedrichUso de la línea y la forma en Wanderer Above the Sea of Fog (c. 1818) por Caspar David Friedrich; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    En el término medio, hay dos líneas horizontales creadas por la niebla circundante y el paisaje de la ladera. Estos parecen converger en el centro, casi crear un punto focal en la distancia y aparentemente llevando nuestro enfoque al hombre en primer plano.

    Espacio

    El espacio es un aspecto importante de esta composición. Friedrich representó un vasto paisaje, logrado a través de resaltar, contrastar y converger colores, texturas y varias líneas y formas. Todo esto crea la ilusión de un espacio de paisaje tridimensional, o profundidad, que vemos frente a nosotros.

    Esta profundidad es creada por lo que se conoce como «perspectiva atmosférica», que es el efecto nebuloso del paisaje en la distancia, así como la escala implícita por la figura en primer plano en comparación con el fondo.

    Espacio en Der Wanderer Uber Dem NebelmeerUso del espacio en Wanderer Above the Sea of Fog (c. 1818) de Caspar David Friedrich; Caspar David Friedrich, Dominio público, vía Wikimedia Commons

    El espacio como elemento artístico también incluye espacio positivo y negativo. El espacio positivo es creado por el sujeto de la composición, y aquí sería la figura y las áreas rocosas en primer plano. El espacio negativo incluye el espacio alrededor del sujeto primario, que sería la niebla y las nubes.

    En la presencia y precipicioe de Grandeza

    The Wanderer Above the Sea of Fog tiene más de 200 años, todavía impactando a los espectadores de hoy en día, recordándonos verdades antiguas que aparentemente van más allá de ser humanos. Incluso en nuestros tiempos contemporáneos, esta pintura se ha abierto camino en la cultura popular, inspirando carteles de películas, adornando portadas de libros y convirtiéndose en un motivo popular en artículos como camisetas.

    Las obras de arte de Friedrich incluso se convirtieron en muestras de aprecio y propaganda para el alemán Adolf Hitler. Esta asociación empañó la reputación de Friedrich como artista, sin embargo, su reputación fue finalmente restaurada dentro del mundo del arte.

    «Wanderer Above the Sea of Fog» de Caspar David Friedrich representa a un hombre cara a cara con la inmensidad de la naturaleza y, en última instancia, de Dios. Él está verdaderamente en presencia de la grandeza, y cuando lo miramos mirando el paisaje, incluso posiblemente contemplando su vida y naturaleza, estamos igualmente cara a cara con este paisaje, contemplando nuestro propio lugar en esta magnitud. Nosotros también estamos al borde del precipicio de la grandeza.

    ¡Echa un vistazo a nuestra historia web de Wanderer Above the Sea of Fog aquí!

    Preguntas Frecuentes

    ¿Quién pintó El caminante sobre el mar de nubes?

    El vagabundo sobre el mar de niebla (c. 1818), también titulado Der Wanderer Über Dem Nebelmeer, fue pintado por el artista alemán Caspar David Friedrich. Se convirtió en una de las pinturas más populares del romanticismo alemán.

    ¿Cuándo se hizo El caminante sobre el mar de nubes?

    Wanderer Above the Sea of Fog de Caspar David Friedrich está fechado en 1818, que fue durante la historia del arte europeo cuando los estilos de arte cambiaron del neoclasicismo al romanticismo. Esta pintura, también llamada Der Wanderer Über Dem Nebelmeer, ha sido categorizada como Romanticismo alemán.

    ¿Dónde está El caminante sobre el mar de nubes?

    The Wanderer Above the Sea of Fog (c. 1818) se encuentra en la galería de arte Kunsthalle en Hamburgo, Alemania. Fue recibido por la galería y formó parte de la colección alrededor de 1970.

    Entradas Relacionadas